Seguramente hayas escuchado en alguna ocasión la expresión ‘ruido blanco’, y es que es más habitual de lo que puede parecer. El ruido blanco puede ser el sonido del televisor o la radio sin sintonizar, o también el ruido constante y uniforme de un aire acondicionado.
Es decir, el ruido blanco lo componen sonidos agradables para el oído, que resultan repetitivos, constantes y monótonos. En el presente artículo se analiza qué es exactamente y cuáles son sus aplicaciones en cuestiones de salud.
¿Por qué se llama ruido blanco?
El ruido blanco es un tipo de sonido que contiene todas las frecuencias en el espectro de sonido con la misma intensidad. A diferencia de otros sonidos, el ruido blanco no tiene un tono o melodía definida, sino que suena como un zumbido constante similar al de una radio mal sintonizada.
Se le llama «ruido blanco» porque este tipo de sonido se puede representar gráficamente como una línea horizontal en un gráfico de espectro de frecuencia, lo que significa que tiene la misma intensidad en todas las frecuencias.
De la misma manera que la luz blanca está compuesta por la suma de todos los colores que puede percibir nuestro sistema visual, el ruido blanco contiene todas las frecuencias.
El ruido blanco se utiliza con frecuencia como técnica de enmascaramiento de sonido, para bloquear o reducir otros sonidos no deseados. Por ejemplo, en una oficina ruidosa, se puede utilizar el sonido blanco para reducir el ruido de fondo y crear un ambiente más tranquilo. También se utiliza en algunas aplicaciones de terapia de sonido para ayudar a las personas a relajarse o conciliar el sueño.
Además del ruido blanco, existen otros tipos de sonido como el rosa, marrón o violeta, que se caracterizan por tener diferentes distribuciones de frecuencia y, por lo tanto, una diferente intensidad en diferentes frecuencias del espectro sonoro.
¿Es bueno o es malo el ruido blanco?
No hay una respuesta exacta a esta pregunta. La exposición frecuente a sonido blanco y en un volumen alto podría afectar a la audición, lo que a su vez podría tener consecuencias en el habla y el desarrollo del lenguaje.
El ruido blanco no se puede recomendar como primera opción y, si se utiliza, siempre debe ser a un volumen bajo que no supere los 50 decibelios. Además, los expertos no recomiendan recurrir al sonido blanco para no crear una asociación que se convierta después en dependencia de ese estímulo para dormir, ya que el sueño debe ser natural y sin condicionantes de por medio.
El ruido blanco para adultos: una herramienta para dormir mejor
Se han estudiado los beneficios para la salud del ruido blanco en diversas ocasiones. Aunque hay que tener en cuenta el origen o causas de los problemas para la conciliación del sueño, es cierto que el sonido blanco puede llegar a ser una herramienta que ayude a dormir mejor.
Hay que tener en cuenta que si la ansiedad o las piernas inquietas son el origen del insomnio, el ruido blanco no será la solución.
Según los expertos, esta puede ser una solución para aquellas personas que sufren de sueño ligero, pero quizás no resulte tan útil para quienes sufren de problemas de insomnio más profundos.
Audífonos con ruido blanco para tratar los acúfenos
Los acúfenos, también conocidos como tinnitus, son un problema auditivo que sufren algunas personas. Se presenta como un sonido tipo pitido que, sin embargo, no es emitido por ninguna fuente externa. En otras palabras, consiste escuchar un ruido molesto de forma constante y que, en verdad, no existe. A pesar de esto, este ‘sonido interno’ trae consigo otras consecuencias desagradables como el insomnio o la ansiedad.
El ruido se vuelve aún más intenso a la hora de dormir, cuando hay silencio ambiental, por lo que las personas con acúfenos suelen recurrir a distintos métodos para lograr caer en un sueño profundo. Un método que resulta muy eficaz es el uso de audífonos con sonido blanco, también conocidos como audífonos acostumbradores. Estos emiten sonidos terapéuticos que calman el zumbido típico de este padecimiento y, al ser una solución personalizada, puede ajustarse su frecuencia y niveles como cada persona prefiera.
¿Cómo mejorar el insomnio en la tercera edad con ruido blanco?
Existen diferentes métodos o recomendaciones para lograr conciliar el sueño en la tercera edad y así poder dormir entre 7 y 8 horas por noche, tiempo recomendado por los especialistas. El ruido blanco para adultos puede ayudar a descansar, ya que al ser una mezcla de todos los sonidos audibles, funciona como una especie de pared e imposibilita que otros estímulos lleguen a percibirse.
Lo que recomiendan los especialistas es utilizar los ruidos blancos naturales, como el ruido de la lluvia, de agua corriendo o del océano y escucharlos antes de dormir. Hay videos en YouTube de hasta 12 horas de duración que resultan una buena opción.
¿Qué es la máquina de ruido blanco?
La máquina de ruido blanco es un artefacto pequeño que cancela el sonido ambiental y lo hace por medio de sonidos constantes y suaves que se mantienen siempre en la misma frecuencia. Permite que el cerebro se concentre en esta emisión de ruidos constantes y no en otra cosa.
La máquina de ruido blanco tiene varios beneficios. Uno de ellos es su tamaño, ya que, al ser pequeña, son aptas para ponerlas en la mesita de noche o incluso para poder trasladarla fácilmente. En promedio, cuenta con 25 sonidos de ruido blanco diferentes que ayudan a conciliar el sueño. También, al tener temporizador integrado, pueden emitir el sonido por hasta 90 minutos. Hay algunas que vienen con lámpara LED incorporada y ayudan a crear un ambiente ideal para descansar.
Advertencias y contraindicaciones
El uso y aplicación del sonido blanco incluye advertencias y contraindicaciones importantes. Los aparatos de ruido blanco que existen en el mercado emiten ruidos de hasta 70 decibelios, por tanto, si no se usan correctamente, podrían provocar hipoacusia (sordera inducida por ruido), especialmente en personas con la audición no desarrollada todavía, como los bebés, o personas con problemas de audición, como puedan ser algunas personas mayores.
Si se usan en el tratamiento de cólicos deben colocarse a dos metros de la cuna de distancia. Este consejo también es aplicable a adultos.